Ir al contenido principal

Invitación a expertos en Responsabilidad Social y Sustentabilidad a integrar el Consejo Técnico


CONGRESO GOBIERNO ÉTICO Y ECOLÓGICO POR UN MÉXICO SUSTENTABLE


Objetivo: Crear comunidad de expertos en RS y Sustentabilidad a fin de integrar en las plataformas políticas temas como la Ética, Responsabilidad Social y la Sustentabilidad, buscando generar  nuevo modelo de gobernanza a la altura de las necesidades del país.
Sede: WTC-Auditorio, Ciudad de México
Fecha: 4 de junio del 2018
Incluye: Membresía del Consejo Consultivo de Expertos en RS y Sustentabilidad, ser
cofundador del CbuengobiernoFP, excelentes conferencias + Libro/Manual de valores + material impreso y digital + servicio de café + comida y artículo artesanal.
Inversión regular: $5,900
Promo 20% de desc. antes del 20 de abril: $4.720
Pormo 15% de desc. antes del 16 de mayo: $5.015

Justificación

Es extremadamente urgente que la sociedad civil agraviada por los excesos cometidos por algunos funcionarios públicos, empiece a tomar acciones propositivas que ayuden a revertir la problemática.
La Responsabilidad Social bajo ISO 26000 puede ser un sustento sólido que impulse la gestión ética, ecológica y socialmente responsable en la administración pública, como objetivo de un país que desea aspirar al desarrollo y el bienestar integral de sus habitantes.
Iniciamos el camino con la elaboración del documento más importante que tiene cualquier organización un “Código de Ética”, donde se establecen las reglas del juego, desde los valores que se deben de cumplir en la actuación laboral, incluyendo expresión oral, vestimenta, así como también lo que no está permitido como actos de corrupción, discriminación, falta de lealtad y compromiso, entre otros, estableciendo las sanciones de faltar a este código de ética, para que así, sea firmado por todos y cada uno de los funcionarios.
Cabe destacar que si se acuerda promover un valor por semana por todo el personal que labore en el sector gobierno, se podrá poner en la práctica la gestión ética, además se deberá definir las acciones socio-ambientales, que de forma voluntaria se llevarán a cabo a lo largo del año.


Efectos de un gobierno corrupto

Derivado de los antivalores en la gestión de gobierno, se adelgazan los mecanismos de control.
Cuando un funcionario no está bien controlado por la institución, se corrompe fácilmente, porque tiene el camino libre para obtener un montón de beneficios con la tranquilidad de saberse impune.
Por eso, una vez que se afirman en sus cargos, los funcionarios corruptos harán lo posible por eliminar todos los controles que puedan poner límites a su desmedido apetito por el dinero del pueblo.
Los gobiernos corruptos desvían los recursos del erario, a través de proyectos en la mayoría de la veces con un costo por encima del precio de mercado, resultado de los acuerdos previos para otorgar un porcentaje al funcionario público del monto total del contrato de la obra, en lugar de dedicar, esos mismos recursos, a causas apremiantes para la sociedad. Cuanto mayor sea el precio a pagar, más alta será la comisión indebida a cobrar por los implicados.
La corrupción es, en gran parte, responsable de que se descuiden necesidades fundamentales, en particular las básicas como: alimentación, salud, educación, empleo… Por lo tanto, la corrupción se constituye en la causa fundamental de subdesarrollo y de la pobreza en general.
Las personas de la base de la pirámide al dejar de recibir los programas de apoyo, se ven tentados a delinquir, a caer en actos que van en contra de su voluntad, no solo de las muchas opciones que brinda la delincuencia organizada, sino hasta en abstraerse de la penosa realidad a través del alcohol, drogas y otros vicios que denigran a la persona a su estado más primitivo. Otro escenario que alcanza a las clases medias, es el costo de la vida que se vuelve más caro, así el ingreso de la cabeza de la familia no alcanza, por lo que ambos padres saldrán a trabajar, dejando a los hijos sin la educación en valores y susceptibles a caer en manos de los grupos delictivos y demás vacíos en su formación.

Erradicación de la corrupción en el nuevo gobierno

Intensa promoción de los valores universales en la gestión, como punto de partida, además establecer el modelo de sociedad que se desea ser, a fin de crear la política pública que permita accesar a dicho objetivo, creando todas las ramificaciones orientadas a elevados ideales.
No sólo es diseñar el Código de Buen Gobierno para Funcionarios Públicos, como parte de la filosofía social, sino crear un grupo de expertos en temas inherentes a la Responsabilidad Social y la Sustentabilidad que impulsen esta iniciativa.
                                                                                      
Consejo Consultivo de Expertos en Responsabilidad Social y Sustentabilidad
Se invita a los directores de RS, Sustentabilidad, catedráticos y consultores en estas materias a integrar el grupo de trabajo a efecto de diseñar el…
Código de Buen Gobierno para funcionarios públicos, CBuenGobiernoFP
Del cual el Instituto de Formación en Ecología Integral, IFEI es el organizador, quien propone conformar un grupo de expertos que ayuden al desarrollo de dicho documento para presentarlo a los candidatos a la Presidencia con el objetivo de signar el compromiso ante medios de comunicación.



Comentarios

Entradas más populares de este blog

Antecedentes del IFEI

Fernando Guirola, fundador del IFEI, estudia Administración de Empresas en la Universidad Iberoamericana y desde el 2005 incursiona en la Responsabilidad Social, organizando mesas de análisis y foros, participando en la elaboración de la norma ISO 26000 de Responsabilidad Social por 5 años en consenso con 99 países y desde 2011 consultoría y desarrollo de herramientas innovadoras para Escuelas, Empresas e Instituciones. En 2016 constituye con el Mtro. Enrique García el Instituto de Formación en Ecología Integral, IFEI SC, que ha permitido hacer investigación y desarrollo para generar innovador portafolio de servicios de capacitación: Diplomado de RS y Desarrollo Humano, Congreso Gobierno Ético y Ecológico por un México Sustentable y Foro Mundial del Medio Ambiente.  Fernando Guirola, Director General y fundador de IFEI Misión Deseamos ser la institución más dinámica en la formación del nuevo Agente de Cambio Socio-Ambiental, a través de una innovadora oferta educativ...

Invitación a Agentes de Cambio

Construyendo Ciudad Prometida  El 19 de septiembre del 2017, se vivió en México un escalofriante acontecimiento que, por desgracia, cobró vidas, dejó lesionados y se registraron varios derrumbes en el país. Familias mexicanas quedaron en las calles al ver sus casas destruidas y otras se vieron obligadas a abandonar sus hogares por pérdida total a la estructura. La visibilidad que se le dió a la CDMX fue mayor en relación a otras entidades como algunas comunidades de Oaxaca, Chiapas y Morelos. Por ejemplo tenemos a San Francisco Ixhuatán, uno de los municipios de Oaxaca con una situación de emergencia de 900 familias damnificadas y muchas de éstas, hoy día viviendo en casas de campaña y de cartón. El Director General del Instituto visitó a Ixhuatán el 28, 29 y 30 de diciembre del 2017, realizando un diagnóstico en una primera etapa, levantando información con 28 entrevistas a personas damnificadas, y en la segunda etapa se va generar un censo a 200 familias can...